Los programas de computación o software, según la legislación venezolana, son obras del ingenio1 en consecuencia regulados por la Ley sobre el Derecho de Autor, entendiéndose por programa de computación: “a la expresión en cualquier modo, lenguaje, notación o código, de un conjunto de instrucciones cuyo propósito es que un computador lleve a cabo una tarea o una función determinada, cualquiera que sea su forma de expresarse o el soporte material en que se haya realizado la fijación...”2. Como cualquier obra del intelecto, el derecho sobre la misma es innato, nace desde el momento de la creación y es reconocido sin la necesidad de someter la obra al cumplimiento de ninguna formalidad, en otras palabras, no requiere ser registrada ni sometida a la consideración del Estado.
Los programas de computación pueden agruparse principalmente en las siguientes categorías: sistemas operativos, aplicaciones y lenguajes de programación. El sistema operativo es un programa esencial que controla el computador; maneja los dispositivos del equipo, gestiona los archivos y controla los procesos que permiten al usuario comunicarse con el computador. Sin el sistema operativo un computador no podría funcionar. Las aplicaciones son programas diseñados para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Son ejemplos de aplicaciones los procesadores de palabras, hojas de cálculo, manejadores de bases de datos, graficadores, juegos, etc. Un lenguaje de programación es un programa capaz de interpretar una secuencia de instrucciones y traducirlas a un código que comprende el microprocesador. Usando un lenguaje de programación se realzan los sistemas operativos y las aplicaciones.
Leer mas--->http://www.aporrea.org/tecno/a29113.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario